Buscar este blog

jueves, 24 de febrero de 2011

Repoblacion de Carcabuey, el reparto de la tierra.



La evolución de la estructura de la propiedad , para poder estudiarla con un mínimo de fiabilidad hay que iniciarla a partir del S. XIII . En una primera fase , en torno a 1240 , el asentamiento de cristianos fue pequeño , pero a partir de la gran rebelión mudéjar de 1264 se acrecienta (48). Cuando los musulmanes asentados en estas tierras emigraron mayoritariamente al vecino reino de Granada se realizara mayoritariamente el repartimiento y colonización de los espacios con colonos de otros lugares; si bien , la zona fronteriza quedara bajo la defensa de las ordenes militares, el consejo y la catedral de Cordoba.

Estos dominios , expuestos por su situación en la frontera , a las razzias musulmanas ,fueron autenticas marcas militares que condicionaron el dispositivo de la propiedad de la tierra.. Incluso , el peligro de la frontera provoco, en un primer momento una considerable despoblacion y un retroceso de los cultivos , sustituidos por la tradición ganadera que encajaba perfectamente en la mentalidad de los nuevos señores procedentes de la meseta.

Tras la conquista , la estructura de la propiedad quedo establecida de la siguiente manera:


- La corona se reservo una serie de bienes , tanto agrícolas como urbanos.

- La nobleza que ejerció un dominio señorial muy intenso en todos los ordenes de la vida poseía en pleno dominio , las mas y mejores de las tierras.

- Los municipios dispondrán de los baldíos , para pastos comunes de los vecinos y los bienes de propios , con cuyo producto a través de los arrendamientos , harán frente a la administacion municipal y a las exigencias de la hacienda real.

- La iglesia tuvo sus bienes señoriales en la zona de la Campiña y no en la Serrana , pero con el paso de los tiempos ira progresivamente haciéndose con un importante patrimonio de las donaciones particulares.

-Los bienes del pueblo llano fueron poco importantes en los inicios del proceso.

Los nobles y las ordenes militares recibieron grandes extensiones de tierra en las zonas próximas a la frontera granadina ( Carcabuey , Priego ...etc ) , donde la población era escasa ; en estas comarcas la economía fue preponderantemente ganadera , y la población se agrupo alrededor de las fortalezas (48b) , a la sombra de los castillos.

Con el paso del tiempo esta situación fue cambiando , al producirse por un lado , una disgregacion de bienes que pasaron a manos de los particulares y , por otro , una concentración en las llamadas manos muertas.

La disgregacion a que nos referimos afecta fundamentalmente a las tierras de regadío por compra de particulares.

Conviene subrayar sin embargo , que a raíz de la conquista , los cristianos no solo tuvieron que distribuir tierra arable , fue necesario crear , al mismo tiempo , los marcos territoriales de la nueva realidad andaluza. Por ello no debe extrañar que de toda la tierra disponible tras la conquista solo se asigno una mínima parte a los pobladores. Además de ellas existieron otras muchas tierras ocupadas en parte , por la población Mudéjar que permaneció en sus antiguos lares, pero sobre todo hubo enormes extensiones de baldíos y también de tierras arables con las cuales constituyeron los inmensos alfoces de los diferentes concejos andaluces , las encomiendas de las ordenes militares y los primeros señoríos nobiliarios.

Pero muchas de las tierras creadas por el repartimiento , singularmente las de tamaño mediano y grande , exigían el empleo de abundante mano de obra agrícola, pues sus dueños pertenecientes a los estratos mas altos de la sociedad, llevaban un genero de vida , que por su posición social y su mentalidad, era incompatible con las labores del campo. Por consiguiente fue necesario, contar desde el primer momento, con verdaderos campesinos para obtener todas las posibilidades que podían esperarse de las fincas medianas y grandes y especialmente, para poblar villas y aldeas, a través de las cuales se le quiso dar vida a los inmensos alfoces de las grandes ciudades de Andalucía (49).

La plena libertad de disposición de los bienes repartidos no se obtenía sino hasta pasado un plazo de tiempo concreto , que varia entre 5 y 12 años.Teoricamente el abandono de estas tierras antes de cumplirse el plazo señalado para su libre disposición conllevaba la perdida de las mismas, pasando a engrosar el volumen de tierras , que se irían repartiendo entre los recién llegados (50).

En todos los campesinos provenientes allende de Despeñaperros , aparecía un gran problema , y este no era otro que la adaptación al nuevo medio ,a su geografía y clima . Estos intentaron reproducir los tipos de explotaciones que habían dejado en sus lugares de origen.

No es difícil imaginar los esquemas mentales de unos pobres labriegos , poco conocedores de otros espacios geográficos distintos de los suyos de origen , para comprender hasta que punto pudo ser largo , dramático y lleno de contrariedades el proceso de adaptación al asentamiento en las tierras del sur. Por eso no es de extrañar , encontrar a los mismos repobladores tratando de rehacer su vida , en distintos lugares de la región , tras haber sufrido penalidades en los primeros, al compás de las subsiguientes repoblaciones. Es decir habiendo recaído en una villa , provenientes de tierras mas al norte y padeciendo los rigores del desarraigo o la mala suerte , al no haber llegado lo suficientemente pronto al reparto , buscarían fortuna en otros núcleos poblacionales cercanos (51).

La repoblacion de la baja Andalucía, parece un fracaso , los motivos son diversos : la sublevación Mudéjar del 1264 , la guerra civil entre Alfonso X y su hijo Sancho, el acoso de los Benimeries ( 1273-75 ) ... etc .

La situación marginal de estas tierras , la muerte de Fernando III , el empobrecimiento de sus gentes, la peligrosidad e inestabilidad de la frontera ,las primeras sublevaciones de nobles castellanos contra Alfonso X(1255 ) , el levantamiento mudéjar ( 1264-65 )y los beneficios que reporta esta situación a la nobleza, conllevaría el abandono de las tierras repartidas y la venta de las mismas a bajo precio; el fracaso de la repoblacion y los repartimientos implicara la despoblacion y la formación de latifundios, en un proceso lento pero continuo que marcara un largo futuro.

Asi pues se rompe el mito establecido antaño sobre el origen del latifundio andaluz con los repartimientos efectuados por el Rey Fernando III el santo . Sera a raíz de la retirada de estos pobladores que no fueron capaces de soportar la presión del entorno , cuando las propiedades aumentaron de volumen e irían transformando la pequeña - mediana propiedad concebida en los lotes de repartición , en un cúmulo de tierras bajo un mismo propietario (52).

No hay comentarios:

Publicar un comentario